top of page

Los Monstruos del Mercado: Arquetipos de Clientes que Aterrorizarían a Cualquier Empresa” 

Alan Vázquez

ree


🎃 

Los Monstruos del Mercado: Arquetipos de Clientes que Aterrorizarían a Cualquier Empresa


Cada marca tiene su historia de terror. No hablamos de fantasmas ni casas embrujadas, sino de esos clientes que ponen a temblar a cualquier equipo de ventas o servicio al cliente. En este Halloween, en Güorketing te presentamos una forma divertida (y útil) de entender los arquetipos del consumidor desde el mundo de los monstruos clásicos.



👻 

1. La Llorona — El Cliente que Siempre se Queja


”¡Ay, mis pedidos!”

Este cliente aparece en todos los canales: correo, chat, redes sociales… y su lamento siempre es el mismo: algo no salió bien.

Comportamiento: Expresa frustración constante, aunque la solución ya esté en proceso.

Cómo tratarlo: Escúchalo, valida su emoción y mantén comunicación constante. Este cliente no quiere solo soluciones, quiere sentir que lo escuchan.



🧛 

2. El Vampiro — El Cliente que Chupa Recursos



Este tipo de consumidor parece encantador al principio, pero con el tiempo absorbe tu tiempo, energía y márgenes de ganancia.

Comportamiento: Pide descuentos, exige atención personalizada, solicita cambios infinitos y nunca queda satisfecho.

Cómo tratarlo: Establece límites claros, contratos firmados y costos adicionales por personalización. Si no se le pone un “ajo comercial”, puede drenar tu rentabilidad.




🧟 

3. El Zombi — El Cliente que Vuelve sin Vida



Son esos clientes que desaparecen por meses y luego regresan como si nada, sin recordar lo que contrataron, lo que pagaron o lo que se les ofreció.

Comportamiento: Repite procesos, hace las mismas preguntas, no actualiza información y retrasa la operación.

Cómo tratarlo: Diseña flujos automatizados que reactiven a estos clientes con recordatorios o material educativo. Un CRM bien configurado es el antídoto.



🧙 

4. El Hechicero — El Cliente que Todo lo Sabe


Este cliente llega convencido de saber más que tu propio equipo, trae “recetas mágicas” o frases como: “Yo leí que eso ya no se usa”.

Comportamiento: Quiere imponer su visión sin entender los fundamentos.

Cómo tratarlo: En lugar de discutir, guíalo con evidencia, datos y ejemplos. Haz que se sienta parte del proceso y convierte su “magia” en colaboración.



🧟‍♂️ 

5. Frankenstein — El Cliente Hecho de Retazos



Su estrategia, identidad o producto está armado con partes de otros: lo que vio en su competencia, lo que le recomendó su primo, y lo que escuchó en un curso online.

Comportamiento: No tiene coherencia, cambia de dirección a mitad del proyecto y mezcla estilos incompatibles.

Cómo tratarlo: Ayúdalo a “reconstruirse” con un diagnóstico integral. Guíalo paso a paso hacia una estrategia coherente.



🧛‍♀️ 

6. La Vampiresa de Marca — El Cliente que Ama la Imagen, pero No el Contenido


Le fascina que todo “se vea bonito”, pero no quiere invertir en estrategia, investigación o métricas.

Comportamiento: Solo quiere redes sociales perfectas, sin importar si generan resultados.

Cómo tratarlo: Educa sobre el valor de la estrategia detrás del diseño. Una presentación con resultados tangibles puede transformarla.



🧌 

7. El Ogro — El Cliente Difícil pero Leal


Tiene carácter fuerte, exige mucho y no siempre es amable… pero cuando logras entenderlo, se convierte en tu mejor aliado.

Comportamiento: Impulsivo, directo y con poca paciencia.

Cómo tratarlo: Sé firme, entrega resultados, y nunca le mientas. Si confía en ti, defenderá tu marca como si fuera su castillo.



👹 

8. El Monstruo del Pantano — El Cliente que Desaparece entre el Caos


Nunca responde, se pierde entre correos, promete feedback y nunca llega.

Comportamiento: Su comunicación es un pantano de confusión.

Cómo tratarlo: Simplifica la comunicación, ofrece una sola vía de contacto y haz seguimientos programados.



🧞 

9. El Genio de la Lámpara — El Cliente que Cree que Todo se Cumple con un Deseo


Te pide resultados inmediatos sin entender los tiempos del mercado.

Comportamiento: Impaciente y con expectativas poco realistas.

Cómo tratarlo: Comunica los plazos desde el inicio, muestra avances parciales y haz visibles los logros intermedios.



💀 

10. El Fantasma — El Cliente que Desaparece Después del Presupuesto


Prometía ser un gran proyecto… y de pronto: “visto por última vez en WhatsApp”.

Comportamiento: Pide cotizaciones, se interesa mucho, pero nunca cierra.

Cómo tratarlo: Crea seguimiento con recordatorios automatizados y una propuesta de valor que lo haga “volver del más allá”.


🕸️ 

Conclusión: Todos los monstruos pueden domesticarse


Cada arquetipo tiene su desafío, pero también su oportunidad. Con una buena metodología de análisis de comportamiento del consumidor —como el Modelo DBR (Deep Razon Buy) de Güorketing—, puedes identificar las razones profundas detrás de cada monstruo y convertirlos en aliados estratégicos.


¿Quieres saber qué tipo de monstruo habita en tu mercado?

👻 Escríbenos y hagamos un estudio de comportamiento que te ayude a transformar el terror en estrategia.


 
 
 

Comentarios


bottom of page